Compañerxs, subo este Libro que es un compilatorio de diversos escritos de Theodore Kaczynski, compañero que enfrentó a esta Civilización. DESCARGAR AQUI
Uncategorized
Nadie debería trabajar. El trabajo es la fuente de casi toda la miseria en el mundo. Casi todos los males que puedas mencionar provienen del trabajo, o de vivir en un mundo diseñado para el trabajo. Para dejar de sufrir, tenemos que dejar de trabajar. Esto no significa que tenemos […]
Si hay algo en lo que ha fracasado la izquierda, particularmente los sindicatos ( desde la UAW, AFL-CIO, hasta la IWW), es que cualquier teoría “revolucionaria” que no cuestione los principales elementos de la civilización no va a hacer nada más que cambiar el orden social por una versión ligeramente […]
– El estado del capital no va a «esfumarse», como parece ser que much@s anarquistas creen al no sólo atrincherarse en posiciones abstractas de «espera», sino incluso posicionándose claramente en contra de los actos de aquell@s para quienes la creación de un nuevo mundo depende de la destrucción del viejo. […]
“¿Quién reavivará los violentos torbellinos de fuego sino nosotros y aquellos que creemos hermanos? ¡Venid! Novelescos amigos: Esto va a gustarnos. ¡Jamás trabajaremos, oh oleajes de fuego!” “Que este mundo reviente. Es la verdadera senda. ¡Adelante, en marcha!” A. Rimbaud (1854-1891) DESCARGAR AQUI
Podemos ocuparnos del anarquismo desde al menos dos perspectivas: -Desde el punto de vista de la doctrina política; -Desde el punto de vista de la historia del movimiento en su acepción de movimiento de ideas y de prácticas revolucionarias en el ámbito de la lucha de las clases subalternas para […]
El texto del compañero Constantino creemos que, leído con el esmero que es preciso, aporta claridad al «agujero negro» en el que ha caído la estrategia de lucha contra las prisiones desde que fue lanzada en Octubre del año 1999. Un «agujero negro» que es sinónimo de dejadez a la […]
La existencia misma del poder y de la explotación es el indiciomás seguro de la fragmentación de la realidad de las luchas. En caso de que éstas lograsen fundirse en una acción homogénea, es decir, hiciesen prevalecer la tendencia a la autoorganización, el poder sería barrido. Y dado que este […]
Comenzando a hablar siempre me encuentro más bien en un embarazo, por lo menos al principio. Y este embarazo aumenta respecto a lo que erróneamente se llama una conferencia, o como más modestamente se la intenta de disfrazar, una conferencia-debate. Después de todo se trata de un discurso de alguien […]
La enfermedad, entendida como un mal funcionamiento del organismo, no es algo exclusivamente humano. Los animales también padecen enfermedades, e incluso las cosas en su propio sentido presentan defectos en su funcionamiento. La idea de la enfermedad como una anormalidad, es la idea clásica desarrollada por la ciencia médica. La […]
Este libro se escribió en 1977 al mismo tiempo en que tenían lugar en Italia luchas revolucionarias, y aquella situación, ahora profundamente distinta, debería tenerse en cuenta al leerlo hoy. El movimiento revolucionario, incluyendo en anarquista, estaba en una fase […]
Múltiples son los aspectos, temas y problemáticas que surgen del análisis de estos tres conceptos: memoria, justicia y reparación. Particularmente cuando los mismos aparecen asociados a la reivindicación de un abuso cometido por el Estado en contra de sujetos inermes. La historia reciente de nuestro país da cuenta de manera […]