Múltiples son los aspectos, temas y problemáticas que surgen del análisis de estos tres conceptos: memoria, justicia y reparación. Particularmente cuando los mismos aparecen asociados a la reivindicación de un abuso cometido por el Estado en contra de sujetos inermes. La historia reciente de nuestro país da cuenta de manera precisa de estos fenómenos. Efectivamente, la violenta intervención militar de septiembre de 1973 en Chile y el prolongado régimen militar que le siguió, dio origen a las más brutales violaciones a los derechos humanos conocidas en la historia del siglo XX. No obstante la magnitud del genocidio la reacción de los ofendidos ha discurrido, fundamentalmente, por los caminos definidos por la institucionalidad vigente. Se han negado, a sí mismos, el derecho a la venganza.
También te puede interesar
Documental sobre las revueltas proletarias en Grecia que comenzaron en Diciembre del 2008. Con confrontaciones en las calles para recuperarlas, con expropiaciones […]
Los grandes temas de las revoluciones del siglo XIX, que se enmarcan en el romanticismo y en el socialismo utópico, fueron vilipendiados […]
> Un aire profundo, en el estomago,me retuerce las entrañas, Y las palabras. Esas palabras que rompen el silencio. De mi mente. […]
A Angelita Sánchez Lobato, y a todos los anarquistas que enfrentaron al régimen peronistaPara empezar, el anarquismo es antipersonalista, esto quiere decir […]