Ferrer nació en Alella (Barcelona) el 10 de enero de 1859. Pertenecía a una familia de pequeños propietarios rurales, católicos y monárquicos. Por razones familiares, fue a vivir a Barcelona y entró a trabajar con un comerciante de harina de Sant Martí de Provençals. Aún no tenía quince años cuando el comerciante le inscribió en clases nocturnas, iniciándole en los ideales republicanos. Durante la I República, Francisco Ferrer participó con entusiasmo en experiencias de educación popular. Durante los años siguientes el joven autodidacta estudió a fondo el ideario de Pi y Margall y conoció las doctrinas de los internacionalistas. El vanguardismo de su enseñanza le causará la animadversión del poder del Estado y de los sectores más retrógrados de la Iglesia. Su ilusión por llevar su proyecto adelante será castigado con la muerte. Acusado de ser el dirigente de la revuelta popular que se desarrollaba en Barcelona, conocida como «Semana Trágica», es fusilado en 1909 en Montjuich tras un Consejo de Guerra. En España y otros paises se alzan protestas contra la ejecución, exigiendo la revisión de la sentencia y provocando la caida de Antonio Maura y su gobierno. Un año después el Congreso de los diputados reconoce su inocencia. A través de las imágenes rodadas y de archivo, se reconstruye la vida de Francisco Ferrer Guardia, su formación ideológica y los avatares y vicisitudes que hubo de afrontar para llevar adelante su obra
También te puede interesar
Los grandes temas de las revoluciones del siglo XIX, que se enmarcan en el romanticismo y en el socialismo utópico, fueron vilipendiados […]
Emma Goldman (27 de junio de 1869 – 14 de mayo de 1940). Célebre anarquista de origen lituano conocida por sus escritos […]
> Mientras lentamente comienzan las dudas y cuestionamientos de algun@s cada vez mas ingenu@s ciudadan@s sobre la veracidad de las «pruebas», […]
> -AUDIO DE LO SUCEDIDO A LUCIANO PITRONELLO-POEMAS Y ESCRITOS PARA LUCIANO -DESMENUZANDO LA RABIA (Espacio Poetico Rabioso)-FIN A LA HUELGA […]