Durante los primeros años del siglo pasado, la clase política se mantuvo expectante frente a las expresiones reivindicativas del movimiento obrero en desarrollo. Si bien, los métodos de lucha siempre se habían enmarcado en la lógica de la huelga, el boicot, y la propaganda, el fantasma del atentado explosivo y del denominado terrorismo individual estaba latente en el imaginario colectivo de la elite criolla chilena. Dado que en el seno de las organizaciones libertarias los ataque dirigidos y atentados individuales nunca representaron una práctica muy frecuente, a la clase dirigente no le quedo más remedio que montar escenarios ficticios para acusar a los anarquistas bajo los calificativos de agitadores, antipatriotas y subversivos. La propaganda por los hechos en Chile estuvo mucho más presente en el papel de la prensa ácrata que en los hechos mismos.
También te puede interesar
Mucha crisis y pocas nueces.Como gente cotidiana que somos, nos parece necesario abordar el tema de la crisis también de una manera […]
DESDE INDYMEDIA ATENASEl jueves, 20 de diciembre de 2012, Nikos Stavrakakis, presidente del POSDEP (la llamada Federación Panhelénica de Asociaciones de Profesores […]
>Publicación en solidaridad con nuestro compañeroanarquista MauriDESCARGAR AQUI
Algunas reflexiones después de la Semana de Agitación y Propaganda por l@s pres@s de la Guerra Social.COLABORACIÓN DE SIN BANDERAS, NI FRONTERASSaludando a todos/as […]