Durante los primeros años del siglo pasado, la clase política se mantuvo expectante frente a las expresiones reivindicativas del movimiento obrero en desarrollo. Si bien, los métodos de lucha siempre se habían enmarcado en la lógica de la huelga, el boicot, y la propaganda, el fantasma del atentado explosivo y del denominado terrorismo individual estaba latente en el imaginario colectivo de la elite criolla chilena. Dado que en el seno de las organizaciones libertarias los ataque dirigidos y atentados individuales nunca representaron una práctica muy frecuente, a la clase dirigente no le quedo más remedio que montar escenarios ficticios para acusar a los anarquistas bajo los calificativos de agitadores, antipatriotas y subversivos. La propaganda por los hechos en Chile estuvo mucho más presente en el papel de la prensa ácrata que en los hechos mismos.
También te puede interesar
Dejando a un lado el tedioso análisis de un futuro impredecible que no existe, y el lastre de un pasado-fetiche que ya […]
Unas palabra antes de empezar:“Palabras nocivas” es una recopilación de los comunicados del grupo “Individualidades Tendiendo a lo Salvaje” (I.T.S.) el cual, […]
Salud compasYa circula una nueva edición de El Surco, periódico mensual anarquista editado en Santiago de la región chilena. Esperamos que el […]
Viendo en el fortalecimiento del debate real y sincero, así como en el mutuo conocimiento de las particularidades de cada región en […]