L@s humanos civilizad@s ha estado caminando sobre la superficie de la tierra durante diez miel años, dejando desiertos tras sus pisadas. Debido a que tenemos una memoria tan corta, hemos olvidado la maravilla y el esplendor de una naturaleza virgen. Revisamos la historia y la hacemos encajar en nuestras percepciones […]
Archivos diarios: mayo 13, 2010
Los enemigos del pueblo de Chile no son los argentinos, peruanos o bolivianos; son el hambre y la miseria, el fanatismo religioso y la explotación de las clases trabajadoras por los burgueses y capitalistas. Luis Olea, Santiago 1898. Las ruinas no nos asustan lo más mínimo. Vamos a heredar la […]
Los grandes temas de las revoluciones del siglo XIX, que se enmarcan en el romanticismo y en el socialismo utópico, fueron vilipendiados por un seudo cientificismo que se impuso con el triunfo de la filosofía positivista. Este artículo, en un período muy diverso, en el cual los metadiscursos y las […]
Nacido en 1896, llegó a Chile desde Perú en los primeros años de su vida. Sus padres cruzan la Línea de la Concordia con la idea de encontrar empleo en las salitreras, es por esto que se asientan en Iquique, donde el compañero Rebosio pasará gran parte de su corta […]
La anarquía es el singobierno, dice Malatesta: la sociedad natural no necesita gobernarse. Solo requiere del entendimiento común, asegura Kropotkin. Antes, Bakunin había dicho que la revolución es el fenómeno humano natural para quitarse de encima el poder (del Estado, de la propiedad, de Dios). Es que los libertarios –como […]
Los anarquistas cuestionaron la estrategia de poder político y estatal porque estaban en contra del poder y del Estado. Postulaban la sociedad sin clases y sin Estado. Estaban contra todo autoritarismo y combatían frontalmente a la Iglesia. Los partidarios de Marx estaban de acuerdo con muchos de estos postulados estratégicos, […]